- Países donde se desarrolla: Internacional
- Ámbitos: de ONGs, de otras zonas geográficas
- Año de inicio: 2018
- Promovido por:
Plan Internacional
MADRID C/ Pantoja, 10. 28002
Tel. 91 524 12 22 ext. 114.
programas@plan-international.org
https://plan-international.es/
- Documentación complementaria:
- Organizaciones asociadas:
Monash University
Objetivo
El objetivo principal de la investigación fue redactar el informe sobre el estado mundial de las niñas de Plan International, publicado en octubre de 2018. A partir de su amplia experiencia en el trabajo con niñas adolescentes y mujeres jóvenes, en particular a través del programa Ciudades más Seguras para las Niñas, han recopilado datos relativamente equiparables para descubrir lo que ellas experimentan cuando se mueven por sus ciudades. En particular, la investigación examinó los sentimientos de seguridad o riesgo de las niñas y las jóvenes en relación con su entorno. Se focalizó en cómo el acoso y la violencia contra las mujeres jóvenes y niñas pueden ser, al mismo tiempo, causa y resultado de unas normas de género tóxicas: creando y manteniendo la aceptación y normalización de la violencia y el acoso en los espacios públicos.
Metodología
La investigación en la que se basa este informe se llevó a cabo entre abril y junio de 2018 en cinco ciudades: Delhi, Kampala, Lima, Madrid y Sydney.
Este informe analiza el acoso en las calles perpetrado por grupos de hombres y niños en las cinco ciudades mencionadas. En este nuevo análisis de los datos originales de Free to Be, las niñas y mujeres jóvenes comparten sus historias y reflexionan sobre sus experiencias.
Free to Be fue concebido y dirigido en Melbourne en 2016. Se desarrolló por niñas y jóvenes y Plan International en colaboración con Crowdspot y el laboratorio XYX de la Universidad de Monash. Esta herramienta incluye un mapa interactivo online de la ciudad y una encuesta que permitió a las niñas y mujeres dejar “chinchetas” en el mapa. Estas pueden ser “puntos buenos” en las zonas de la ciudad que les han gustado y donde han tenido experiencias en las que se sentían seguras, o “puntos negativos” en aquellos lugares donde se han sentido inseguras o incómodas. Asimismo, pueden dejar comentarios sobre sus experiencias allí.
Del total de 7.221 comentarios recibidos, 750 estaban bien detallados, mencionaban a más de un agresor, y narraban experiencias de acoso y/o abuso sexual.
Las principales conclusiones del informe son:
- Las ciudades no son espacios seguros para las niñas y mujeres.
- Esta inseguridad se agudiza en el caso de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes.
- Existe indefensión para las mujeres e impunidad (penal y social) para los acosadores.
- Para los acosadores puede ser un “juego”, pero para las mujeres, en el mejor de los casos, es algo que les incomoda y, en el peor, les atemoriza.
Elementos para la consideración como Buena Práctica
El informe “Inseguras en las calles. Acoso en grupo” no sólo hace un diagnóstico de la situación, sino que también se proponen una serie de recomendaciones para atajar esta violencia.
Además estas medidas tienen como principales destinatarias, por un lado, las autoridades, para que comiencen a realizar políticas públicas en este sentido (como campañas públicas o refuerzos legislativos), y, por otro, a los hombres y niños, para que se produzca un cambio de mentalidad. De esta forma se pone el foco de la violencia en los agresores y no en las mujeres y niñas víctimas de la misma.
Otro elemento que fomenta la consideración de esta acción como Buena Práctica, radica en la participación de las mujeres y niñas en todos los procesos de tomas de decisiones.
Finalmente, cabe destacar el gran alcance de talla internacional del informe. De esta forma, gracias al análisis de ciudades pertenecientes a países tan diversos, se permite visibilizar que la problemática del acoso callejero en grupo sucede también a nivel internacional.