
- Países donde se desarrolla: Madrid
- Ámbitos: local,
- Año de inicio: 2017
- Promovido por:
Ayuntamiento de Madrid
Calle de Montalbán, 1, 28014 Madrid
915 29 82 10
https://diario.madrid.es/noesno/
Objetivos:
Informar, sensibilizar y formar para prevenir y atender las agresiones sexuales durante las fiestas de verano en los diferentes distritos, eventos y festividades de la ciudad de Madrid:
- Informar a la ciudadanía madrileña de los recursos existentes en caso de ser víctima de una agresión machista, necesitar atención especializada en violencia sexual, querer denunciar una agresión machista, o recibir atención psicológica y/o asesoría jurídica.
- Sensibilizar a la ciudadanía en prevención de violencia machista, en los entornos festivos, de ocio, cultura y sociales de la ciudad, a través de materiales de campaña y puntos violeta de atención.
- Formar a voluntariado de los diferentes distritos, personal del ayuntamiento y policía municipal en atención y prevención de la violencia sexual.
- Poner en marcha de un teléfono de atención ante agresiones sexuales.
- Creación de una campaña audiovisual viral para el público joven: 'No es no, cuando sea, donde sea, como sea, por unas fiestas libres de violencias machistas'. Se produjeron una serie de vídeos grabados por personajes del cine, la música y la televisión, reivindicando valores como la libertad, y el respeto.
- Distribución física de materiales de sensibilización adaptados a los entornos festivos y el público joven, y difusión online de los materiales. En total, se distribuyeron 200.000 pegatinas, 60.000 chapas y 700.000 servilletas con el lema y la web noesno.madrid.es, que recoge teléfonos de atención ante agresiones, también presentes en los 2.200 carteles y las 100.000 tarjetas informativas repartidos. Además de distribuirlos por toda la ciudad, estos materiales se publicaron en la web noesno.madrid.es.
- Formación para la prevención y atención temprana. Se desarrollaron cursos para voluntariado presente en las fiestas con el que mejorar su apoyo y acompañamiento a las mujeres en el caso de sufrir agresiones.
- Creación de un teléfono específico para atender casos de agresiones sexuales en horario de fiestas. Además de los teléfonos de los servicios permanentes, se incluyó el que el Ayuntamiento puso en marcha para dar una orientación global y especializada a las víctimas de agresiones sexuales en horario de fiestas, de julio a octubre: el 628 18 60 76.
- Creación de puntos de información y atención en las fiestas y eventos: Puntos Violeta. Estos Puntos centralizaron la información en las fiestas. Se trata de espacios físicos como casetas o pérgolas, identificados mediante la cartelería de la campaña, en los que, además del merchandising, había información más detallada y un equipo de voluntariado con formación específica sobre qué hacer en caso de agresión sexual.
- Creación de un callejero libre de violencias machistas. Con motivo del Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres, se inauguró en el marco de la campaña la obra Agua, una transformación artística del túnel que llega al parque del Retiro. Fue la primera de una serie de intervenciones artísticas que conformaron el callejero Madrid libre de violencias machistas con el objetivo de mostrar que en las ciudades existen multitud de espacios públicos que resultan inseguros para las mujeres y transformarlos en espacios seguros y libres de acoso, miedo y discriminación.