
- Países donde se desarrolla: España
- Ámbitos: autonómico,
- Año de inicio: 2014
- Promovido por:
INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER
C/ Doña María Coronel, nº6 Sevilla España
900200999
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/2013-08-08-10-31-21/servicios-especializados-en-violencia-de-genero/atencion-psicologica-a-victimas-de-violencia-de-genero
- Documentación complementaria:
- Organizaciones asociadas:
Junta de Andalucía, AESIM
Objetivos
El Programa de Atención Psicológica a las Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía, es un proyecto piloto que tiene como objetivos prestar atención psicológica gratuita a víctimas de entre 14 y 18 años, así como proporcionar información y orientación a las madres, padres o tutores y tutoras de dichas mujeres.
Metodología
El servicio se presta a través de la Asociación de Estudios Sociales para la Igualdad de la Mujer (AESIM). En los últimos años estamos conociendo un número cada vez mayor de casos de violencia de género sufridos por mujeres jóvenes por parte de su pareja o expareja, con un alto número de casos entre las mujeres menores de edad. Para dar respuesta a este problema, surge el Programa de Atención Psicológica a las Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía.
Por un lado ofrece atención psicológica, tanto individual como grupal, a mujeres menores de edad (entre 14 y 18 años) que sufren o han sufrido violencia de género por parte de sus parejas o exparejas. Además, ofrece orientación e información a las madres, padres y/o personas tutoras de las menores atendidas.
La estructura provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) está formada por los 8 Centros Provinciales de la Mujer, ubicados en las capitales de cada una de las provincias andaluzas. Estos Centros ofrecen información sobre los derechos y oportunidades de las mujeres y proporcionan atención y asesoramiento para actuar en caso de discriminación en las siguientes materias:
- Derechos de las mujeres.
- Crisis de pareja.
- Impago de pensiones e incumplimiento del régimen de visitas.
- Violaciones, agresiones sexuales y malos tratos.
- Embarazo de adolescentes.
- Sexualidad, anticoncepción, interrupción voluntaria del embarazo.
- Orientación laboral, formación profesional y creación de empresas.
- Discriminación laboral y acoso sexual.
- Asociaciones de Mujeres, servicios, programas y actividades del IAM.
- Publicaciones, estudios, documentación de género, programas coeducativos.
- Lugar de encuentro para las mujeres.
- Área de información
- Área de psicología
- Área jurídica
- Área de atención social
- Área de empleo y formación
- Área de participación