Desde Fundación Mujeres en colaboración con la Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes (Las Mélidas)se ha generado la campaña de comunicación #NoTePierdas. A través de mensajes e imágenes elaboradas en coordinación entre la Policía Nacional Civil (PNC) y las lideresas comunitarias, se exponen casos concretos y ejemplifican situaciones en las que nos muestran cómo deben actuar los y las policías. Han sido elaborados con un lenguaje cercano e imágenes desenfadadas que invitan a la lectura. Dirigido a la Policía Nacional Civil como modelo de Buenas Prácticas, y a la comunidad para aumentar la confianza y poder recurrir a los cuerpos de seguridad en caso de ser necesario.
La campaña de comunicación #NoTePierdas es parte de las acciones realizadas en el proyecto "Contribuyendo al empoderamiento de las mujeres en los derechos sexuales y reproductivos y de una vida libre de violencia en el Occidente de El Salvador"
Objetivo
Persigue promover una intervención integral, eficaz y efectiva por parte de los y las agentes de la Policía Nacional Civil a mujeres víctimas de violencia de género.
Metodología
La construcción y ejecución de la campaña de comunicación se ha efectuado en diferentes fases.
Realización de talleres con las y los agentes de la Policía Nacional Civil en la que se presentaron los Mapas de Riesgo, elaborados con la finalidad de partir de las problemáticas concretas a las que se enfrentan las usuarias que solicitan la ayuda a los cuerpos de seguridad, así como las necesidades que tienen los y las agentes en la realización de su trabajo.
Construcción de materiales en texto y visuales para la realización de la campaña.
Recabar apoyos de los altos mandos de los cuerpos de seguridad a la Campaña. Se realizó una presentación explicando la metodología de realización de la campaña y de construcción de los materiales.
Ejecución de la campaña de comunicación a través de redes sociales y medios de comunicación.
Coordinación de talleres de prevención de violencia en centros escolares, siendo las y los agentes policiales los que desarrollarán una temática relacionada con prevención de violencia de género y derechos sexuales y reproductivos.
Elementos para la consideración como Buena Práctica
Es una campaña que se hace en coordinación entre las instituciones y profesionales encargados de proteger a las mujeres víctimas y mujeres de la sociedad civil. Esto convierte a la campaña en un espacio de reflexión, análisis y formación en materia de prevención de violencia de género, además de ser un altavoz para aumentar la confianza de las posibles víctimas para apoyarse en los cuerpos y fuerzas de seguridad. Además, se presenta desde un lenguaje accesible y desenfadado, siendo un elemento innovador en la campaña.
Utilizamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
En ningún caso se utilizan las cookies para recoger información de carácter personal o compartir datos con agencias o terceros.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.